Información: NUEVA junta directiva de la asociación

Información: NUEVA junta directiva de la asociación

Tenemos el placer de informaros de que en el marco de la celebración del 1er Congreso de la AEHRC, tuvo lugar la asamblea general de la asociación (14 noviembre 2023), y la elección -en conformidad con los estatutos- de la nueva Junta Directiva. A continuación, detallamos su composición.

Presidente: Rodríguez Lago, José Ramón (Universidade de Vigo, presidente).

Vicepresidenta y vocal de comunicación: Núñez Bargueño, Natalia (Universidad de Castilla-La Mancha).

Tesorera: Barroso Arahuetes, Anabella (Servicio Diocesano Archivos de la diócesis de Bilbao y del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia).

Secretaria: Esteban Zuriaga, María José (Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza).

Vocales:

Blasco Herranz, Inmaculada (Universidad de La Laguna).

Bornstein Ortega, Pablo (Universidad Complutense de Madrid).

Dionisio Vivas, Miguel Ángel (Universidad Rey Juan Carlos-Madrid).

Mínguez Blasco, Raúl (Universidad del País Vasco, UPV/EHU).

Moreno Seco, Mónica (Universidad de Alicante).

Ramón Soláns, Francisco Javier (Universidad de Zaragoza).

Salomón Chéliz, María Pilar (Universidad de Zaragoza).

Agradecemos a los miembros de la Junta salientes (Maitane Ostolaza, Franciszo Díez de Velasco, Joseba Louzao ) su labor estos años, y en especial, a su Presidente en estos últimos ocho años: Julio de la Cueva

Os dejamos unas imágenes de la asamblea, y del emotivo homenaje organizado para Julio de la Cueva (un póster firmado por todos los miembros de la Junta presentes en Zaragoza).

PROGRAMA: PRIMER CONGRESO DE LA AEHRC – RELIGIÓN EN MOVIMIENTO, NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA RELIGIOSA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

PROGRAMA: PRIMER CONGRESO DE LA AEHRC – RELIGIÓN EN MOVIMIENTO, NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA RELIGIOSA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

Tenemos el placer de compartir con todos/as vosotros/as el cartel y el programa del 1er Congreso de la AEHRC, co-organizado por Javier Ramón Solans (Universidad de Zaragoza) y Natalia Núñez Bargueño (Universidad de Castilla-la Mancha), con la inestimable ayuda de María José Esteban Zuriaga (Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza) como secretaria técnica.

La fundación de la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea en 2016 culminó un largo camino de consolidación de la historia religiosa desde una perspectiva que deseaba desmarcarse tanto de la tradición confesional como de aquella que había sido superficialmente crítica de la complejidad de los hechos religiosos, una tarea que había comenzado veinte años atrás con el empeño de, entre otros, FELICIANO MONTERO, su principal fundador. 

Continuando esa gran labor, el presente congreso tiene como objetivo evaluar las trayectorias recorridas en estos últimos 20 años y reflexionar sobre las nuevas perspectivas de estudio que se están abriendo en la historia religiosa, realizando un estado de la cuestión de los nuevos enfoques, temáticas y avances realizados en los últimos años.

El congreso se articula en torno a cuatro ejes: «Cultura material-inmaterial» «Identidades en movimiento»; «Feminidades y masculinidades» y «Religiones en conflicto y en diálogo».

En cada uno de ellos contaremos con un nutrido grupo de especialistas que presentarán ponencias en torno a diferentes aspectos (cronológicos, temáticos o espaciales) de la producción historiográfica, reflexionando sobre los avances producidos, y en torno a los retos aún pendientes para la historia de los hechos religiosos. 

Además se realizarán dos importantes mesas redondas en las que debatiremos cuestiones historiográficas desde una perspectiva trans/nacional y otra sobre el rol fundamental jugado por los archivos.

Finalmente, el martes 14 de noviembre tendrá lugar la Asamblea Ordinaria de la Asociación, durante la cual se comunicará el premio FELICIANO MONTERO a la mejor monografía de Historia Religiosa Contemporánea (en breve os comunicaremos más detalles al respecto).

La asistencia es gratuita. Os esperamos en Zaragoza

diptico-RELIGION-EN-MOVIMIENTO-2

Los Católicos Españoles, entre Franco y Pio XII (EN YOUTUBE)

Tenemos el placer de compartir con todos vosotros las grabaciones del Seminario organizado por Carlos María Rodríguez López-Brea (Universidad Carlos III) y Ángel Luis López Villaverde (Universidad de Castilla-la Mancha). El seminario planteó diversas cuestiones en torno a la política, la sociedad y la cultura española durante el primer franquismo (1936-1958), tales como el papel de los católicos en la conformación de la Dictadura, las formas de religiosidad, el rol de las mujeres católicas, el catolicismo crítico con el régimen o el protagonismo en todo lo expuesto de algunas figuras clave de la Iglesia ibérica. Se contrastó además el estudio de las situaciones españolas con sus contextos extranjeros.

Esperamos que las grabaciones os sean útiles o a vuestros colegas/estudiantes.

Encuentro internacional:LA IGLESIA CATÓLICA EN LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Encuentro internacional:LA IGLESIA CATÓLICA EN LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Los días 28 y 29 de septiembre, tendrá lugar el encuentro internacional «La Iglesia católica en la sociedad del espectáculo» en la Universidad de la Laguna. El encuentro ha sido organizado por Vicente Jesús Díaz Burillo.

La idea principal del encuentro es abordar el estudio de la Iglesia católica como productora de espectáculos: por una parte, espectáculos entendidos como actos públicos y mediáticos multitudinarios (la noción más común de espectáculo); y, por otra parte, tomando la noción de Guy Debord, «la sociedad del espectáculo» y aplicarla a la Iglesia católica de forma crítica. El encuentro desea debatir el rol de Iglesia católica como institución moderna, e incluso hiper-moderna (Lipovetsky).

Los ponentes del encuentro serán:

Ponentes del Encuentro

Gregorio Alonso García (Universidad de Leeds): «Una monja cantautora, un cura rockero y unas coristas beatas: personalidades pop del catolicismo español del siglo XXI».

María Gabino Campos (Universidad de La Laguna): «Más Allá de los Hashtags: Explorando la Comunicación Organizacional y la Evangelización en las Redes Sociales de las Diócesis Católicas más influyentes».

Diego Mauro (CONICET- Universidad Nacional de Rosario): «¿Reforma, aggiornamiento o gatopardismo invertido? El papado de Francisco y la historia de la Iglesia contemporánea».

Alicia Muñoz Ramírez (GIR: Historia de los Derechos Humanos-Universidad de Salamanca): «Movilización católica contra Educación para la Ciudadanía: repertorios de acción, referentes y símbolos»

Natalia Núñez Bargueño (Universidad de Castilla – La Mancha): «Religión en movimiento: el catolicismo de masas en el Congreso Eucarístico Internacional (s. XIX a XXI)».

Yago Viso Armada (Universidad de La Laguna): «Construyendo para la eternidad. Evolución de los espacios sagrados en Canarias bajo el régimen franquista».

Eduardo Zazo Jiménez (Universidad Autónoma de Madrid): «Religión: un concepto del vocabulario político de la modernidad».

Más información sobre la jornada en: https://wp.ull.es/vdiazbur/

   

seminario: “Los católicos españoles, entre Franco y Pío XII”.

seminario: “Los católicos españoles, entre Franco y Pío XII”.

Estimadas y estimados colegas,

Nos complace anunciar que los próximos 26 y 27 de octubre de 2023 vamos a celebrar el seminario “Los católicos españoles, entre Franco y Pío XII”, organizado por el Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB) de la Universidad Carlos III de Madrid, como parte del proyecto de investigación “Las estrategias de participación política de los católicos españoles durante el pontificado de Pío XII (1939-1958)” (PID2019-106428GB-I00).

En el marco de este seminario, contaremos con la participación de numerosos especialistas que reflexionarán sobre el papel de los católicos en la conformación de la Dictadura franquista, las formas de religiosidad popular, el compromiso de los católicos críticos con el régimen, el papel de las mujeres católicas o sobre algunos personajes destacables de la Iglesia ibérica.

El seminario, que transcurrirá en la Sala Buero Vallejo (14.0.11) del Campus de Getafe de la UC3M, se podrá seguir en streaming. Podéis encontrar más información sobre el programa del seminario y los enlaces a las retransmisiones online en el siguiente enlace: https://eventos.uc3m.es/95869/detail/los-catolicos-espanoles-entre-franco-y-pio-xii.html

Un muy cordial saludo,

Angel Luis López Villaverde (director), Carlos Rodríguez López-Brea (director), Alejandro Acosta López (secretario académico)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies