V Jornadas de Investigación Doctorales en Religión y Espiritualidades «Religión(es) transnacional(es) y diversidad(es)», que se desarrollarán en formato híbrido durante los días 4, 5 y 6 de octubre 2023 (https://jornadasjider.wordpress.com/).
Los días 28 y 29 de septiembre, tendrá lugar el encuentro internacional «La Iglesia católica en la sociedad del espectáculo» en la Universidad de la Laguna. El encuentro ha sido organizado por Vicente Jesús Díaz Burillo.
La idea principal del encuentro es abordar el estudio de la Iglesia católica como productora de espectáculos: por una parte, espectáculos entendidos como actos públicos y mediáticos multitudinarios (la noción más común de espectáculo); y, por otra parte, tomando la noción de Guy Debord, «la sociedad del espectáculo» y aplicarla a la Iglesia católica de forma crítica. El encuentro desea debatir el rol de Iglesia católica como institución moderna, e incluso hiper-moderna (Lipovetsky).
Gregorio Alonso García (Universidad de Leeds): «Una monja cantautora, un cura rockero y unas coristas beatas: personalidades pop del catolicismo español del siglo XXI».
María GabinoCampos (Universidad de La Laguna): «Más Allá de los Hashtags: Explorando la Comunicación Organizacional y la Evangelización en las Redes Sociales de las Diócesis Católicas más influyentes».
Diego Mauro (CONICET- Universidad Nacional de Rosario): «¿Reforma, aggiornamiento o gatopardismo invertido? El papado de Francisco y la historia de la Iglesia contemporánea».
Alicia Muñoz Ramírez (GIR: Historia de los Derechos Humanos-Universidad de Salamanca): «Movilización católica contra Educación para la Ciudadanía: repertorios de acción, referentes y símbolos»
Natalia Núñez Bargueño (Universidad de Castilla – La Mancha): «Religión en movimiento: el catolicismo de masas en el Congreso Eucarístico Internacional (s. XIX a XXI)».
Yago Viso Armada (Universidad de La Laguna): «Construyendo para la eternidad. Evolución de los espacios sagrados en Canarias bajo el régimen franquista».
Eduardo Zazo Jiménez (Universidad Autónoma de Madrid): «Religión: un concepto del vocabulario político de la modernidad».
Más información sobre la jornada en: https://wp.ull.es/vdiazbur/
Nos complace anunciar que los próximos 26 y 27 de octubre de 2023 vamos a celebrar el seminario “Los católicos españoles, entre Franco y Pío XII”, organizado por el Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB) de la Universidad Carlos III de Madrid, como parte del proyecto de investigación “Las estrategias de participación política de los católicos españoles durante el pontificado de Pío XII (1939-1958)” (PID2019-106428GB-I00).
En el marco de este seminario, contaremos con la participación de numerosos especialistas que reflexionarán sobre el papel de los católicos en la conformación de la Dictadura franquista, las formas de religiosidad popular, el compromiso de los católicos críticos con el régimen, el papel de las mujeres católicas o sobre algunos personajes destacables de la Iglesia ibérica.
En septiembre, del 11 al 15, nos vemos en Valencia, donde se celebrará el XXXIII Congreso de la AAIE_Asociación de Archiveros de la Iglesia en España . Podéis consultar el programa y descargar el boletín de inscripción y presentar comunicaciones en el siguiente enlace:
.- Plazo de inscripción hasta el 31 de julio de 2023 (enviar el boletín de inscripción y justificante de pago). Es importante para poder disponer de habitación en el Seminario que será el lugar de residencia.
.- Plazo de presentación de comunicaciones hasta el 24 de julio de 2023. La aceptación de las mismas se comunicará el 30 de julio.
Este simposio/coloquio internacional desea abordar la validez del concepto de secularización para la historia del siglo XIX. Para ello, se parten de una serie de preguntas: ¿Cómo se adaptó el cristianismo al racionalismo y al pluralismo? ¿Cuál es la conexión entre secularización y revival religioso? ¿Fomentó la secularización del Estado lo que se ha llamado «reconfesionalización»? Y por último: ¿cómo se se transforman en sociedades de libertad religiosa?
1st Conference of the Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea
While the role of the Catholic Church under the Spanish Civil War (1936–1939) and the Dictatorship (1939-1975) remain one of the most contested aspects in public and academic debates, in recent years, the study of religious history has become an increasingly respected as an expanding field of research in Spanish historiography.
The present conference aims to celebrate and continue these efforts. To this end, the AEHRC would like to bring together scholars interested in advancing the state of the art in our field by a) critically evaluating the successes and limitations of current and new perspectives in the study of contemporary religious history; b) and, in particular, by reassessing the processes of secularization and religious reconfiguration that have shaped the Spanish and Hispanic cases, although we are, of course, equally interested in transnational and global studies, as well studies specific to other nations and regions.
The conference will be divided into four different themes:
1-Femininities and masculinities
2- Identities in movement
3- Religions in conflict and dialogue
4- Material-immaterial religious cultures
Please see the full call for papers in the link below, the deadline for submission of abstracts is the 1st of June. We are looking forward to receiving your contributions. See you in Zaragoza!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR