Encuentro internacional:LA IGLESIA CATÓLICA EN LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Encuentro internacional:LA IGLESIA CATÓLICA EN LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Los días 28 y 29 de septiembre, tendrá lugar el encuentro internacional «La Iglesia católica en la sociedad del espectáculo» en la Universidad de la Laguna. El encuentro ha sido organizado por Vicente Jesús Díaz Burillo.

La idea principal del encuentro es abordar el estudio de la Iglesia católica como productora de espectáculos: por una parte, espectáculos entendidos como actos públicos y mediáticos multitudinarios (la noción más común de espectáculo); y, por otra parte, tomando la noción de Guy Debord, «la sociedad del espectáculo» y aplicarla a la Iglesia católica de forma crítica. El encuentro desea debatir el rol de Iglesia católica como institución moderna, e incluso hiper-moderna (Lipovetsky).

Los ponentes del encuentro serán:

Ponentes del Encuentro

Gregorio Alonso García (Universidad de Leeds): «Una monja cantautora, un cura rockero y unas coristas beatas: personalidades pop del catolicismo español del siglo XXI».

María Gabino Campos (Universidad de La Laguna): «Más Allá de los Hashtags: Explorando la Comunicación Organizacional y la Evangelización en las Redes Sociales de las Diócesis Católicas más influyentes».

Diego Mauro (CONICET- Universidad Nacional de Rosario): «¿Reforma, aggiornamiento o gatopardismo invertido? El papado de Francisco y la historia de la Iglesia contemporánea».

Alicia Muñoz Ramírez (GIR: Historia de los Derechos Humanos-Universidad de Salamanca): «Movilización católica contra Educación para la Ciudadanía: repertorios de acción, referentes y símbolos»

Natalia Núñez Bargueño (Universidad de Castilla – La Mancha): «Religión en movimiento: el catolicismo de masas en el Congreso Eucarístico Internacional (s. XIX a XXI)».

Yago Viso Armada (Universidad de La Laguna): «Construyendo para la eternidad. Evolución de los espacios sagrados en Canarias bajo el régimen franquista».

Eduardo Zazo Jiménez (Universidad Autónoma de Madrid): «Religión: un concepto del vocabulario político de la modernidad».

Más información sobre la jornada en: https://wp.ull.es/vdiazbur/

   

Publicación y presentación del Libro: Historias de las «terceras Españas» (1933-2022) (Alfonso Botti, PUV, 2023).

Publicación y presentación del Libro: Historias de las «terceras Españas» (1933-2022) (Alfonso Botti, PUV, 2023).

Se acaba de publicar el nuevo libro de Alfonso Botti Historias de las «terceras Españas» (1933-2022) (PUV, 2023). Las obra reconstruye por primera vez el debate cultural, político e ideológico alrededor de la “tercera España”: sus usos políticos, las polémicas y las razones de su olvido en momentos concretos de la historia española más reciente. No solo se muestra el esbozo de las diferentes “terceras Españas” en el debate público, periodístico y académico, sino también una perspectiva distinta a través de la cual leer el debate actual sobre algunos de los temas más controvertidos de la historia contemporánea española.

El libro se presentará en Toledo, en la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, el jueves 28 de septiembre a las 19 h.

Más información respecto a la presentación en el siguiente enlace:

Más información respecto al libro en el siguiente enlace.

https://puv.uv.es/historias-de-las-terceras-espa-as-1933-2022.html

Programa del seminario Institut d’Histoire des Missions

Programa del seminario Institut d’Histoire des Missions

Tenemos el placer de comunicaros el interesante programa del «Seminario del Instituto de Historia sobre las Misiones» del Instituto Católico de París.

Los seminarios pueden seguirse virtualmente. Para unirse a uno de ellos solo debéis contactar esta dirección email:  ihm@icp.fr

Os dejamos el programa que, como veréis, es muy completo:

PROGRAMME-SEMINAIRE-IHM-2023-2024-1

Publicación :  Un 68 católico. Catolicismo e izquierda en los largos años sesenta.

Publicación :  Un 68 católico. Catolicismo e izquierda en los largos años sesenta.

Se acaba de publicar Un 68 católico. Catolicismo e izquierda en los largos años sesenta (Marcial Pons, 2023), cuyos editores son Julio de la Cueva y Joseba Louzao. El libro reúne  a especialistas españoles e internacionales para abordar una cara no demasiado conocida de los largos años sesenta: el protagonismo de sectores muy significativos del catolicismo europeo y latinoamericano en la corriente contestataria de aquella década, incluyendo una parte del catolicismo español, que se integró en la ola revolucionaria para protestar y enfrentarse a la dictadura.

Para más información (resumen, índice), ver el siguiente enlace:

https://www.marcialpons.es/libros/un-68-catolico/9788418752742/

seminario: “Los católicos españoles, entre Franco y Pío XII”.

seminario: “Los católicos españoles, entre Franco y Pío XII”.

Estimadas y estimados colegas,

Nos complace anunciar que los próximos 26 y 27 de octubre de 2023 vamos a celebrar el seminario “Los católicos españoles, entre Franco y Pío XII”, organizado por el Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB) de la Universidad Carlos III de Madrid, como parte del proyecto de investigación “Las estrategias de participación política de los católicos españoles durante el pontificado de Pío XII (1939-1958)” (PID2019-106428GB-I00).

En el marco de este seminario, contaremos con la participación de numerosos especialistas que reflexionarán sobre el papel de los católicos en la conformación de la Dictadura franquista, las formas de religiosidad popular, el compromiso de los católicos críticos con el régimen, el papel de las mujeres católicas o sobre algunos personajes destacables de la Iglesia ibérica.

El seminario, que transcurrirá en la Sala Buero Vallejo (14.0.11) del Campus de Getafe de la UC3M, se podrá seguir en streaming. Podéis encontrar más información sobre el programa del seminario y los enlaces a las retransmisiones online en el siguiente enlace: https://eventos.uc3m.es/95869/detail/los-catolicos-espanoles-entre-franco-y-pio-xii.html

Un muy cordial saludo,

Angel Luis López Villaverde (director), Carlos Rodríguez López-Brea (director), Alejandro Acosta López (secretario académico)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies