El miércoles 1 de junio a las 18:00 h. (hora de Madrid) se celebrará una nueva sesión del Seminario Feliciano Montero de Historia Religiosa Contemporánea en la que debatiremos el documento de trabajo titulado: La ‘enseñanza del aprecio’: la Amistad Judeo-Cristiana y el reconocimiento de la comunidad judía madrileña (1961-1975).
El seminario tendrá lugar de manera virtual, está abierto a socios, pero también a todo colega interesado en el tema. Por ello, os agradecemos de antemano vuestra presencia, y vuestro apoyo en la difusión.
El trabajo está escrito por Pablo Bornstein (Universidad Complutense de Madrid) y será comentado por Rafael Ruiz Andrés (Universidad Complutense de Madrid).
Con esta participación el seminario desea dar un impulso a su espíritu «aconfesional, académico, plural, tolerante e incluyente», una misión no sólo central a la asociación, sino también a su fundador, el profesor Feliciano Montero. Para más información al respecto, aquí os dejamos el enlace al manifiesto fundacional de la AEHRC:http://www.aehrc.es/asociacion-2/
Para recibir el texto que debatiremos juntos, y el enlace de zoom, enviad un email a: aehrc.asociacion@gmail.com. Recomendamos nos envíen el email cuanto antes para poder facilitarles el trabajo con el tiempo suficiente para leerlo y disfrutar de su lectura.
Os dejamos información sobre el próximo seminario que tendrá lugar el 19 y 20 de abril sobre la temática siguiente: «La dimensión religiosa de una época de cambios: los años sesenta en España».
El próximo martes 8 de junio a las 18h tendrá lugar una nueva sesión del Seminario de Historia Religiosa Contemporánea Feliciano Montero.
En esta ocasión se discutirá el texto “Crisis and Renewal in the Cuban Catholic Church During the First American Occupation (1899-1902). The Role of Apostolic Delegate Placide Chapelle” del Prof. Dr. Ignacio Uría Rodríguez (Universidad de Alcalá de Henares). Será comentarista el Prof. Dr. Juan Bosco Amores (Universidad del País Vasco).
El seminario será virtual/online (a través de zoom). Si desea participar envíenos un email a aehrc.asociacion@gmail.com
El grupo Séminaire sur les approches postcoloniales (SAP) de SciencesPo ha organizado un seminario sobre los Estudios de coloniales y la teología de la liberación (Études décoloniales et théologie de la libération) que contará con la participación de Luís Martinez Andrade (Fondation Maison des sciences de l’homme, FMSH) y de Pablo Barnier-Khawam (Sciences Po-CERI) quien ejercerá de comentarista.
El seminario, que tendrá lugar el martes 6 de abril (17h a 19h), será en francés, pero Martínez Andrade habla español, con lo que las preguntas podrán hacerse en ambas lenguas.
Para pre-inscribirse gratuitamente, y para más información, ir a:
Os comunicamos que la tercera cita del seminario CONVERSACIONES EN TORNO A LA RELIGIÓN, LA MODERNIDAD Y LA SECULARIZACIÓN, tendrá lugar el jueves 28 de enero de 2021 a las 18h30. La sesión estará dedicada a la temática «secularización» y contará con la participación de Rafael Ruiz Andrés (Universidad Complutense de Madrid) y Gustavo Suárez Pertierra (UNED). Animará el debate el Presidente de la AEHRC, Julio de la Cueva Merino (Universidad de Castilla-La Mancha).
Tenemos el placer de comunicaros el programa de seminarios del proyecto «Religión y Sociedad Civil» de la UNAV (España) para este segundo semestre del curso:
2 de febrero – Juan Luis Caballero: “Poder y dominio. Reflexión teológica a la luz de los escritos paulinos” 23 de febrero – Jaume Aurell: “Autoridad y carisma: las monarquías bajomedievales” 16 de marzo – Alejandro Martínez Carrasco: “Violencia, poder y hospitalidad en Byung-Chul Han” 13 de abril – Montserrat Herrero: “El giro autoritario del carisma en la transferencia del carisma paulino al weberiano” 27 de abril – Ion Perea: “The world in a wafer: una teología política de la comunidad” 11 de mayo – Raquel Lázaro Cantero: “Sabiduría práctica en Montaigne y Descartes. Un nuevo fundamento para la ética y la antropología.”
Al igual que el semestre pasado, todos los seminarios tendrán lugar en el aula Siemens-Gamesa del ICS, de 18.30 a 20.00. Para más información (y la posibilidad de asistir virtualmente) escribir a Juan Pablo Domínguez Fernández (jdfernandez@unav.es).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR