por AEHRC | Ene 18, 2023 | Agenda de actividades, Debates, General
La Fundación Manuel Giménez Abad ha coorganizado con la Asociación
para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón (ADIA), y
la colaboración de Belén Salanova, Presidenta de la Asociación para
el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón (ADÍA), la
Jornada titulada: “MUJERES EN LA ESTRUCTURA PATRIARCAL DEL ESPACIO
RELIGIOSO”
Miércoles, 1 DE FEBRERO DE 2023, jornada de tarde, presencial en el
Palacio de la Aljafería, Zaragoza, y videoconferencia a través de Zoom*
*INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA mediante el Boletín de inscripción de
nuestra web, tanto para asistir PRESENCIALMENTE como a través de ZOOM:
https://www.fundacionmgimenezabad.es/es/actividades/jornada-mujeres-en-la-estructura-patriarcal-del-espacio-religioso
La actividad se emitirá, asimismo, en directo a través de nuestro
canal de YouTube en el que vamos incorporando tanto las nuevas
actividades como ponencias procedentes de nuestro importante fondo video
gráfico.
Para estar informado/a de todas las novedades puede suscribirse en:
https://www.youtube.com/c/FundacionManuelGimenezAbad [2].
Todo aquel que esté interesado en obtener certificado de asistencia
deberá solicitarlo, siendo obligatoria la asistencia bien de modo
presencial o conectándose a través de la plataforma ZOOM indicando
claramente nombre y apellidos.
PROGRAMA
17,00 h. Presentación y moderación: Belén Salanova, Presidenta de la
Asociación para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en
Aragón (ADIA)
17,15 h.: “La consideración y el papel de la mujer en las
religiones”, por Yolanda García Ruiz, Profesora de Derecho
Eclesiástico del Estado, Universidad de Valencia__
17,40 h.: “La mujer musulmana de hoy: entre la rebelión y la
relectura de las escrituras”, por Susana Mangana, Profesora e
Investigadora de estudios árabes e islámicos, Universidad de Deusto
18,05 h.: “Vuestras mujeres callen en las congregaciones” (1 Co. 14,
34), un silencio impuesto”, por Marta López Ballalta, Teóloga,
Pastora de la Iglesia protestante de Barcelona Centro.
18,30 h.: Coloquio
por AEHRC | May 17, 2022 | Agenda de actividades, Debates, Eventos programados, General, Otras actividades
Memoria de una cristiana feminista: María José Arana, RSCJ
El próximo 26 de mayo a las 18:00 horas tendremos la oportunidad de recorrer la biografía personal e intelectual María José Arana, una de las principales protagonistas de la historia reciente de la teología feminista en España.
Este seminario es continuación de un proyecto que comenzamos antes de la pandemia de testimonios con protagonistas de la historia reciente de la Iglesia española. La primera sesión fue con Juan Martín Velasco en 2018. Con esta nueva sesión, pretendemos reiniciar este tipo de encuentro entre protagonistas y especialistas en el período.
Convocatoria online: Es necesario ponerse en contacto con joseba.louzao@cardenalcisneros.es
Os dejamos el cartel:
Seminario-MJ-Arana
por AEHRC | May 12, 2022 | Agenda de actividades, Debates, General, Otras actividades
La Cátedra del Diálogo y la Búsqueda: Dios, literatura y mundo es una iniciativa fruto del trabajo en conjunto entre el CITeS-Universidad de la Mística, de Ávila, y la Asociación «Proyecto Dios en la Literatura Contemporánea», constituida en Madrid.
La Cátedra, que tendrá su segunda edición el 4 y el 5 de junio de 2022, ofrece diferentes sesiones donde destacados profesores de áreas tales como la poesía, la filosofía, la literatura, la mística, las religiones y el cine dialogarán entre sí y con los participantes acerca de los diversos temas propuestos. Orientará estos diálogos una actitud de abierta búsqueda de sentido, de la que todos estamos llamados a formar parte y a la que todos podemos hacer un aporte. La participación en la Cátedra no exige ni supone conocimientos previos.
Asimismo, forma parte de la propuesta integral de esta Cátedra la posibilidad -no excluyente- de alojarse durante el fin de semana en que acontecerá la actividad, en las instalaciones del CITeS, lugar donde se desarrollará la Cátedra, para realzar esta experiencia de diálogo y búsqueda en un espacio de fraternidad. Para los interesados en esta opción, el alojamiento puede incluir media o completa pensión. También está abierta la posibilidad de participar de manera on-line.
Más información aquí abajo:
Cartel-con-programa-D_B22-1-1
por AEHRC | Mar 10, 2022 | Agenda de actividades, Debates, Eventos programados, General, Presentaciones de libros
Nuestro compañero José Luis González Gullón presentará su libro Historia del Opus Dei el miércoles 23 de marzo, a las 19:00 hs. en el aula 03 de la sede de posgrado de la Universidad de Navarra, calle Marquesado de Sta. Marta, 3, Madrid. Organiza el acto la AEHRC junto con el Centro de Estudios Josemaría Escrivá (Santi Martínez).
Además del debate sobre el Opus Dei, esta presentación desea abrir un diálogo más amplio sobre la historia religiosa del siglo XX: historiografía, modos de afrontar el estudio de las instituciones, y acceso a los archivos públicos, eclesiásticos y personales.
Para unirse a la reunión a través de Zoom:
https://unav.zoom.us/j/96128531256?pwd=VkMxQ1ZTMS9lbGhNK2crSUdzcEpBUT09
por AEHRC | Mar 29, 2021 | Agenda de actividades, Artículos y números especiales de revistas, Debates, Eventos programados, Historia religiosa, Presentaciones de libros, Revistas
El 12 de abril a las 11.00 de la mañana se presentará el número 6 de Modernism dedicado a «Entre modernización y tradición. Cultura, sociedad, Iglesia y política en el México de los años Treinta».
Con la participación de:
Alfonso Botti (Universita degli Studi di Modena e Reggio Emilia)
Hilda Iparraguirre (ENAH)
Tania Hernandez Vicencio (Direcci6n de Estudios Históricos del INAH)
Massimo de Giuseppe (Universita IULM)
Para participar se requiere de registro (sin costo) en el siguiente vínculo https://bit.ly/3tFOxrJ
por AEHRC | Dic 9, 2020 | Agenda de actividades, Debates, Eventos programados
Queridas amigas y amigos:
El 15 de diciembre, martes de la semana que viene, tendrá lugar la segunda sesión, “Modernidad”, del seminario “Conversaciones en torno a la religión, la modernidad y la secularización”.
Como en la ocasión anterior, tenemos dos grandes ponentes, el sociólogo Julio Carabaña y el historiador Javier Ramón Solans, y una gran moderadora, nuestra colega, vicepresidenta de la AEHRC, Maitane Ostolaza.