Nueva publicación: MISIONES CATÓLICAS EN EL EXTERIOR: CAPELLANES DE EMIGRANTES EN BÉLGICA (1956-1986)

Nueva publicación: MISIONES CATÓLICAS EN EL EXTERIOR: CAPELLANES DE EMIGRANTES EN BÉLGICA (1956-1986)

Os anunciamos la publicación de la tesis de Ana Isabel Ponce Nieto «MISIONES CATÓLICAS EN EL EXTERIOR: CAPELLANES DE EMIGRANTES EN BÉLGICA (1956-1986) por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este es el enlace donde se puede descargar la publicación:  https://expinterweb.mites.gob.es/libreriavirtual/detalle/SGCEEPR02

Publicación: Vicente Enrique y Tarancón, la consecuencia del Evangelio

Publicación: Vicente Enrique y Tarancón, la consecuencia del Evangelio

Autor: Joseba Louzao Villar

Editorial: Khaf (2023)

Sinopsis:

Pocas figuras de la historia de la Iglesia española han suscitado tanta división de opiniones como Vicente Enrique y Tarancón. Él lo sabía y jugó su papel con inteligencia. Pero, la historia, a veces, tiene estas paradojas. Tres décadas después de su fallecimiento, Tarancón se ha convertido en un eco lejano de un pasado que no pasa, pero que tampoco se conoce demasiado bien. Lo que no deja de ser insólito para una de las personalidades centrales de la Iglesia de la segunda mitad del siglo xx, cuando la historia española se conjugaba con la eclesial. De hecho, el cardenal fue un auténtico mito dentro del tiempo de la transición a la democracia. Es imposible narrar la historia desde los estertores del franquismo hasta el desarrollo democrático posterior sin prestar atención a lo que hizo y dijo quien comandaba la Conferencia Episcopal Española en aquel momento. Manteniendo la intención de esta colección, esta breve semblanza pretende rescatar una memoria viva de aquellos días apuntando a la experiencia del Concilio Vaticano II, que fue un parteaguas en la biografía del cardenal.

Y un enlace para leer un extracto: https://www.edelvives.com/urlmanager/catalogo/26334/2109/36919e579f7c4742bc863311ac51dbdbb78e76ce?tab=7&contType=2

Publicación de libro: La diplomacia de la caridad y de la paz.

Publicación de libro: La diplomacia de la caridad y de la paz.

Tenemos el placer de comunicaros la publicación del libro «La diplomacia de la caridad y de la paz. Benedicto XV (1914-1922) frente a la «carnicería» de la Gran Guerra» escrito por Alfredo Verdoy Herranz en la colección, Panorama – 24, editorial Salterrae

Os dejamos una breve sinopsis:

La Gran Guerra (1914-1918) confirmó al papa Benedicto XV (1914-1922) como uno de los líderes a nivel mundial de su tiempo. Con su acrisolado liderazgo dentro y fuera de la Iglesia católica trató de alumbrar una paz justa, universal y duradera que tuviese en cuenta, y que protegiese, los intereses y las vidas de un innumerable número de personas y de víctimas: desde soldados presos y enfermos crónicos, a viudas y huérfanos.

Contestado en sus propuestas de paz (especialmente tras la publicación de su ‘Nota’ del 1 de agosto de 1917) tanto por altos eclesiásticos como por católicos de todas las naciones, así como también por los representantes políticos y militares, su apuesta por la paz se vio confirmada pocos años más tarde por distintos organismos internacionales, así como por la incorporación para siempre de la paz a la doctrina social de la Iglesia.

Publicación de libro: World Citizen. Salvador de Madariaga y las redes pioneras del mundialismo (1927-1950), Ed. Silex.

Nos alegra comunicaros la reciente aparición del libro World Citizen. Salvador de Madariaga y las redes pioneras del mundialismo (1927-1950) publicado en Silex y escrito por José Ramón Rodríguez Lago.

Os dejamos un corto resumen y el índice y ¡os deseamos una grata lectura!

Tras la experiencia adquirida como alto funcionario de la Sociedad de Naciones, en la cúspide de su prestigio y durante algo más de dos décadas, Salvador de Madariaga se postuló misionero de una conciencia ciudadana mundial e inspiró diversas organizaciones que trabajaron por la constitución de un futuro gobierno global. Sus proyectos mundialistas se vieron arropados por dos dinámicas estrechamente relacionadas: la vieja pretensión de la cristiandad liderada por el ecumenismo de raíz protestante, que aspiraba a extenderse por los cinco continentes; y las doctrinas económicas asociadas con el libre mercado, que tan pingües beneficios generaban para las corporaciones transnacionales. Las redes establecidas entre Nueva York, Ginebra, Londres y Chicago permitirían confiar durante un tiempo en la inevitabilidad del triunfo orgánico del mundialismo. Espíritu y materia compartirían desde el inicio la misión globalizadora, pero, en función de la intensidad depositada en cada una de esas vertientes, las diversas ofertas mundialistas presentarían notables divergencias. Madariaga ejerció como pionero de tal apuesta primando siempre la dimensión espiritual. Este libro es la historia de un fracaso. Como sabemos, las propuestas mundialistas se verían arrinconadas posteriormente por las tesis del autodenominado “realismo” y el paradigma de la Guerra Fría. Pese a todo, sin aquellas iniciativas sería imposible comprender la fundación de la ONU, la FAO, la UNESCO y la OMS, o la aprobación en diciembre de 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tampoco la trayectoria posterior de Madariaga y su significación entre las redes atlantistas o las forjadoras de la integración europea podrían interpretarse de manera plausible sin atender a su trayectoria intelectual y vital en las décadas previas. La historia está dominada por relatos de victorias, pero son los fracasos los que explican tanto o más de nosotros, aunque estos últimos cuenten siempre con menos padrinos. En un mundo actual caracterizado por la incertidumbre, parece oportuno analizar los relatos y las redes transnacionales de aquel primer mundialismo fallido, siguiendo pistas que permitan otorgar sentido a nuestro presente.

World-Citizen_portada-e-indice-1

Presentación de libro: Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)

Presentación de libro: Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)

Para iniciar las actividades del curso académico 2022-2023 tenemos el gran placer de invitaros a la presentación del libro coordinado por Diego Mauro y Martín O.Castro, Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)EDUNTREF, 2019. 

Los coordinadores del libro pertenecen al grupo Redhisel/ Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad que incluye un gran número de expertos pertenecientes al CONICET ( http://historiayreligion.com/ ), será pues una excelente oportunidad de intercambiar ideas con nuestros colegas en Argentina y América Latina.

La presentación del mismo tendrá lugar en línea, el día 28 de septiembre a las 18h. (hora peninsular). En ella intervendrán los coordinadores del libro, así como dos especialistas en el tema, Nuria Tabanera y Vicente Díaz Burillo.

La asistencia es, por supuesto, libre. Para recibir el enlace para asistir a la presentación se ruega que nos hagáis llegar un correo electrónico de confirmación a la siguiente dirección: aehrc.asociacion@gmail.com

Agradecemos a Inmaculada Blasco Herranz la coordinación de este encuentro.

RELIGION Y PODER EN ESPAÑA Y LA EUROPA DEL SUR. DISCURSOS, MOVILIZACION Y CONFLICTO POLITICO-RELIGIOSO (1820-1936)

Nos alegra comunicaros la reciente aparición del libro «Religión y poder en España y la Europa del sur. Discursos, movilización y conflicto político-religioso (1820-1936)» coordinado por M.ª Concepción Marcos del Olmo (Universidad de Valladolid)y publicado por la Editorial Comares.

En el enlace inferior os dejamos portada del libro, el índice, su presentación y sinopsis.

¡Os deseamos una grata lectura!

portada-libro-religion-y-poder

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies