Tenemos el placer de informaros de que en el marco de la celebración del 1er Congreso de la AEHRC, tuvo lugar la asamblea general de la asociación (14 noviembre 2023), y la elección -en conformidad con los estatutos- de la nueva Junta Directiva. A continuación, detallamos su composición.
Presidente: Rodríguez Lago, José Ramón (Universidade de Vigo, presidente).
Vicepresidenta y vocal de comunicación: Núñez Bargueño, Natalia (Universidad de Castilla-La Mancha).
Tesorera: Barroso Arahuetes, Anabella (Servicio Diocesano Archivos de la diócesis de Bilbao y del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia).
Secretaria: Esteban Zuriaga, María José (Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza).
Vocales:
Blasco Herranz, Inmaculada (Universidad de La Laguna).
Bornstein Ortega, Pablo (Universidad Complutense de Madrid).
Dionisio Vivas, Miguel Ángel (Universidad Rey Juan Carlos-Madrid).
Mínguez Blasco, Raúl (Universidad del País Vasco, UPV/EHU).
Moreno Seco, Mónica (Universidad de Alicante).
Ramón Soláns, Francisco Javier (Universidad de Zaragoza).
Salomón Chéliz, María Pilar (Universidad de Zaragoza).
Agradecemos a los miembros de la Junta salientes (Maitane Ostolaza, Franciszo Díez de Velasco, Joseba Louzao ) su labor estos años, y en especial, a su Presidente en estos últimos ocho años: Julio de la Cueva
Os dejamos unas imágenes de la asamblea, y del emotivo homenaje organizado para Julio de la Cueva (un póster firmado por todos los miembros de la Junta presentes en Zaragoza).
Os dejamos la información de la publicación en la Rivista di Storia di Cristianesimo del monográfico «Ritos y devociones sacro-populares en la España contemporánea» coordinado por César Rina (UNED).
En él se realiza un amplio recorrido por las múltiples significaciones políticas, identitarias y devocionales de las prácticas rituales de la religiosidad popular, desde las mutaciones del fenómeno en el tránsito a la contemporaneidad hasta sus modelos sociales en la actualidad, pasando por el escenario de conflictos de la Restauración, la II República y la dictadura franquista.
Queridos colegas, para los que todavía estéis en Zaragoza este miércoles, os transmitimos una invitación de nuestra colega MERCÉ PRATS para asistir a la presentación e interpretación al piano de TEILHARD DE CHARDIN SJ – (palabras, música e imágenes)
La presentación y concierto tendrán lugar el miércoles 15 de noviembre de 2023 a las 19 h. en el CENTRO PIGNATELLI de Zaragoza
Hasta hoy 14 de noviembre a las 10.00 h., ha llegado la siguiente candidatura a la secretaría de la Asociación:
Candidatura:
Rodríguez Lago, José Ramón (nuevo presidente).
Núñez Bargueño, Natalia (nueva vicepresidenta).
Esteban Zuriaga, María José (nueva secretaria).
Minguez Blasco, Raúl (nuevo vocal).
Salomón Chéliz, María Pilar (nueva vocal).
Bornstein Ortega, Pablo (nuevo vocal).
Ramón Soláns, Francisco Javier (reelección como vocal).
Dionisio Vivas, Miguel Ángel (reelección como vocal).
Se mantienen en la Junta:
Barroso Arahuetes, Anabella (se mantiene como tesorera).
Blasco Herranz, Inmaculada (se mantiene como vocal).
Moreno Seco, Mónica (se mantiene como vocal).
Recordamos que se pueden presentar candidaturas hasta el momento del inicio de la Asamblea General, comunicándolas a la dirección de correo aehrc.asociacion@gmail.com
La Asamblea Ordinaria de la AEHRC tendrá lugar el próximo martes 14 de noviembre a las 18h30 (primera convocatoria) y 19h (segunda convocatoria).
Se convoca la contratación de un/una investigador/investigadora predoctoral. El contrato predoctoral FPI está encaminado a la formación de nuevos doctores mediante la realización de una tesis doctoral asociada al proyecto de investigación “Religión en transición: El factor religioso en la construcción de la democracia española (1968-1992)” (PID2022-139462NB-I00), financiado por MCIN /AEI /10.13039/501100011033 / y por FEDER, una manera de hacer Europa. Se prevé el desarrollo de una tesis doctoral en el marco temático y cronológico del proyecto. La duración del contrato es de cuatro años. Es requisito imprescindible matricularse en el programa de doctorado de la UCLM antes de la formalización del contrato. El plazo de solicitud se abre el 15/11/2023 y se cierra el 25/11/2023.
Tenemos el placer de compartir con todos/as vosotros/as el cartel y el programa del 1er Congreso de la AEHRC, co-organizado por Javier Ramón Solans (Universidad de Zaragoza) y Natalia Núñez Bargueño (Universidad de Castilla-la Mancha), con la inestimable ayuda de María José Esteban Zuriaga (Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza) como secretaria técnica.
La fundación de la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea en 2016 culminó un largo camino de consolidación de la historia religiosa desde una perspectiva que deseaba desmarcarse tanto de la tradición confesional como de aquella que había sido superficialmente crítica de la complejidad de los hechos religiosos, una tarea que había comenzado veinte años atrás con el empeño de, entre otros, FELICIANO MONTERO, su principal fundador.
Continuando esa gran labor, el presente congreso tiene como objetivo evaluar las trayectorias recorridas en estos últimos 20 años y reflexionar sobre las nuevas perspectivas de estudio que se están abriendo en la historia religiosa, realizando un estado de la cuestión de los nuevos enfoques, temáticas y avances realizados en los últimos años.
El congreso se articula en torno a cuatro ejes: «Cultura material-inmaterial» «Identidades en movimiento»; «Feminidades y masculinidades» y «Religiones en conflicto y en diálogo».
En cada uno de ellos contaremos con un nutrido grupo de especialistas que presentarán ponencias en torno a diferentes aspectos (cronológicos, temáticos o espaciales) de la producción historiográfica, reflexionando sobre los avances producidos, y en torno a los retos aún pendientes para la historia de los hechos religiosos.
Además se realizarán dos importantes mesas redondas en las que debatiremos cuestiones historiográficas desde una perspectiva trans/nacional y otra sobre el rol fundamental jugado por los archivos.
Finalmente, el martes 14 de noviembre tendrá lugar la Asamblea Ordinaria de la Asociación, durante la cual se comunicará el premio FELICIANO MONTERO a la mejor monografía de Historia Religiosa Contemporánea (en breve os comunicaremos más detalles al respecto).
La asistencia es gratuita. Os esperamos en Zaragoza
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR