El miércoles 14 de junio a las 18:00 h. (hora peninsular) se celebrará una nueva sesión del Seminario Feliciano Montero de Historia Religiosa Contemporánea en la que debatiremos el documento de trabajo titulado: “Repensar la globalidad católica en América Latina.Experiencias de viajeros del Cono Sur en el Cercano Oriente,1850-1900”.
El seminario tendrá lugar en formato online, está abierto a socios, pero también a todo colega interesado en el tema. Por ello, os agradecemos de antemano vuestra presencia, y vuestro apoyo en la difusión.
El trabajo está escrito por Sebastián Hernández Méndez (Instituto de Historia, PontificiaUniversidad Católica de Chile, ANID, FONDECYT Postdoctorado) y será comentado por Elisa Cárdenas Ayala ((Universidad de Guadalajara, México).
Con esta participación el seminario desea seguir dando impulso a los nuevos trabajos llevados a cabo en el ámbito de la historia religiosa por investigadores jóvenes, así como también continuar consolidando lazos académicos con nuestros colegas provenientes de otros países, y muy particularmente, de América Latina. Además, nos parece importante no perder de vista el siglo XIX. Por todas esas razones esperamos que os unáis a la próxima cita.
Para recibir el texto que debatiremos juntos, y el enlace de zoom o teams, enviad un email a: aehrc.asociacion@gmail.com.
Recomendamos nos enviéis el email cuanto antes para poder facilitarles el trabajo que debatiremos con el tiempo suficiente para leerlo y disfrutar de su lectura.
Compartimos con vosotros una iniciativa de la conferencia Female Corporeality and Religion que actualmente está teniendo lugar en la Universidad KU Leuven.
La exposición es interesante porque toca la temática del congreso, pero a la vez dialoga con la situación de los artistas ucranianos que la han organizado con el deseo de poder recaudar fondos para avanzar un proceso de limpiar el país de minas. Os invitamos a visitarla y, si lo deseáis, compartir en enlace.
La Fundación Pluralismo y Convivencia está exhibiendo en diversos puntos de España la exposición “NI NUEVA NI AJENA. Diversidad religiosa en España”. La exposición da cuenta del camino recorrido en los últimos 200 años para dejar atrás siglos de intolerancia hasta alcanzar el reconocimiento pleno de la libertad religiosa como un derecho fundamental. Además, visibiliza la presencia histórica de las minorías religiosas en España y su contribución a esta lucha por la libertad.
En la asesoría académica y elaboración de los textos de la exposición han participado Julio de la Cueva, Francisco Díez de Velasco y Fernando Amérigo.
La Fundación Pluralismo y Convivencia presta gratuitamente los paneles de la muestra a cualquier entidad interesada en su exhibición.
Más información (Ficha técnica; paneles de la muestra itinerante, condiciones de préstamo) en el enlace siguiente de la FPC:
Este simposio/coloquio internacional desea abordar la validez del concepto de secularización para la historia del siglo XIX. Para ello, se parten de una serie de preguntas: ¿Cómo se adaptó el cristianismo al racionalismo y al pluralismo? ¿Cuál es la conexión entre secularización y revival religioso? ¿Fomentó la secularización del Estado lo que se ha llamado «reconfesionalización»? Y por último: ¿cómo se se transforman en sociedades de libertad religiosa?
Mario Aguilar nos ha hecho llegar la siguiente información sobre dos puestos de Associate Lecturer en la Universidad de St Andrews (Escocia)
El primero es Associate Lecturer (Education Focused) in Theology with a specialty in Non-Christian Religions, Religious Studies, and/or Interreligious Dialogue (12 memes)
1st Conference of the Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea
While the role of the Catholic Church under the Spanish Civil War (1936–1939) and the Dictatorship (1939-1975) remain one of the most contested aspects in public and academic debates, in recent years, the study of religious history has become an increasingly respected as an expanding field of research in Spanish historiography.
The present conference aims to celebrate and continue these efforts. To this end, the AEHRC would like to bring together scholars interested in advancing the state of the art in our field by a) critically evaluating the successes and limitations of current and new perspectives in the study of contemporary religious history; b) and, in particular, by reassessing the processes of secularization and religious reconfiguration that have shaped the Spanish and Hispanic cases, although we are, of course, equally interested in transnational and global studies, as well studies specific to other nations and regions.
The conference will be divided into four different themes:
1-Femininities and masculinities
2- Identities in movement
3- Religions in conflict and dialogue
4- Material-immaterial religious cultures
Please see the full call for papers in the link below, the deadline for submission of abstracts is the 1st of June. We are looking forward to receiving your contributions. See you in Zaragoza!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR