SEMINARIO DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORANEA FELICIANO MONTERO (19 OCTUBRE, 2022)

El miércoles 19 de octubre a las 18:00 h. (hora peninsular) se celebrará una nueva sesión del Seminario Feliciano Montero de Historia Religiosa Contemporánea en la que debatiremos el documento de trabajo titulado: ¿El catolicismo amenazado? El viaje de Františka Plamínková a España en 1927.

El seminario tendrá lugar en formato online, está abierto a socios, pero también a todo colega interesado en el tema. Por ello, os agradecemos de antemano vuestra presencia, y vuestro apoyo en la difusión.

El trabajo está escrito por Alejandro Camino (Universidad Autónoma de Madrid) y será comentado por Isabel Escobedo (Universidad de Zaragoza).

Con esta participación el seminario desea seguir dando impulso a los nuevos trabajos llevados a cabo en el ámbito de la historia religiosa por investigadores jóvenes.

Para recibir el texto que debatiremos juntos, y el enlace de zoom, enviad un email a: aehrc.asociacion@gmail.com. Recomendamos nos envíen el email cuanto antes para poder facilitarles el trabajo que debatiremos con el tiempo suficiente para leerlo y disfrutar de su lectura.

SHRC2022-2-Cartel_A-Camino

Presentación de libro: Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)

Presentación de libro: Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)

Para iniciar las actividades del curso académico 2022-2023 tenemos el gran placer de invitaros a la presentación del libro coordinado por Diego Mauro y Martín O.Castro, Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)EDUNTREF, 2019. 

Los coordinadores del libro pertenecen al grupo Redhisel/ Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad que incluye un gran número de expertos pertenecientes al CONICET ( http://historiayreligion.com/ ), será pues una excelente oportunidad de intercambiar ideas con nuestros colegas en Argentina y América Latina.

La presentación del mismo tendrá lugar en línea, el día 28 de septiembre a las 18h. (hora peninsular). En ella intervendrán los coordinadores del libro, así como dos especialistas en el tema, Nuria Tabanera y Vicente Díaz Burillo.

La asistencia es, por supuesto, libre. Para recibir el enlace para asistir a la presentación se ruega que nos hagáis llegar un correo electrónico de confirmación a la siguiente dirección: aehrc.asociacion@gmail.com

Agradecemos a Inmaculada Blasco Herranz la coordinación de este encuentro.

SEMINARIO DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORANEA FELICIANO MONTERO                     (1 junio, 2022)

SEMINARIO DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORANEA FELICIANO MONTERO (1 junio, 2022)

El miércoles 1 de junio a las 18:00 h. (hora de Madrid) se celebrará una nueva sesión del Seminario Feliciano Montero de Historia Religiosa Contemporánea en la que debatiremos el documento de trabajo titulado: La ‘enseñanza del aprecio’: la Amistad Judeo-Cristiana y el reconocimiento de la comunidad judía madrileña (1961-1975).

El seminario tendrá lugar de manera virtual, está abierto a socios, pero también a todo colega interesado en el tema. Por ello, os agradecemos de antemano vuestra presencia, y vuestro apoyo en la difusión.

El trabajo está escrito por Pablo Bornstein (Universidad Complutense de Madrid) y será comentado por Rafael Ruiz Andrés (Universidad Complutense de Madrid).

Con esta participación el seminario desea dar un impulso a su espíritu «aconfesional, académico, plural, tolerante e incluyente», una misión no sólo central a la asociación, sino también a su fundador, el profesor Feliciano Montero. Para más información al respecto, aquí os dejamos el enlace al manifiesto fundacional de la AEHRC:http://www.aehrc.es/asociacion-2/

Para recibir el texto que debatiremos juntos, y el enlace de zoom, enviad un email a: aehrc.asociacion@gmail.com. Recomendamos nos envíen el email cuanto antes para poder facilitarles el trabajo con el tiempo suficiente para leerlo y disfrutar de su lectura.

SHRC2022-1-Cartel_Bornstein

Seminario: testimonios de una época

Memoria de una cristiana feminista: María José Arana, RSCJ

El próximo 26 de mayo a las 18:00 horas tendremos la oportunidad de recorrer la biografía personal e intelectual María José Arana, una de las principales protagonistas de la historia reciente de la teología feminista en España.

Este seminario es continuación de un proyecto que comenzamos antes de la pandemia de testimonios con protagonistas de la historia reciente de la Iglesia española. La primera sesión fue con Juan Martín Velasco en 2018. Con esta nueva sesión, pretendemos reiniciar este tipo de encuentro entre protagonistas y especialistas en el período.

Convocatoria online: Es necesario ponerse en contacto con joseba.louzao@cardenalcisneros.es

Os dejamos el cartel:

Seminario-MJ-Arana

Presentación de libro: Mª Cruz Romeo, Mª Pilar Salomón y Nuria Tabanera (eds.), Católicos, reaccionarios y nacionalistas. Política e identidad nacional en Europa y América Latina, Comares Historia, 2021. 

Presentación de libro: Mª Cruz Romeo, Mª Pilar Salomón y Nuria Tabanera (eds.), Católicos, reaccionarios y nacionalistas. Política e identidad nacional en Europa y América Latina, Comares Historia, 2021. 

Os comunicamos la presentación del libro editado por Mª Cruz Romeo, Mª Pilar Salomón y Nuria Tabanera, Católicos, reaccionarios y nacionalistas. Política e identidad nacional en Europa y América Latina, Comares Historia, 2021. 

La presentación tendrá lugar el 5 de mayo de 18 a 20 horas de manera virtual a través de este enlace:

meet.google.com/fwz-hcgq-khm

Contaremos con la participación de algunos de sus autores, entre ellos los historiadores: Ismael Saz, Diego Mauro y Alejandro Quiroga

El libro analiza los entrecruzamientos de las categorías de nación, culturas políticas de derechas y catolicismo en la época contemporánea en Europa y América Latina. A partir de los debates acaecidos en las ciencias sociales y la historia en las últimas décadas sobre la modernidad nacional, las tradiciones antiliberales y la secularización, se indaga en diversas trayectorias históricas de construcción de la identidad nacional mediante ideologías que apelaron a la relevancia de las creencias y los símbolos religiosos.


La perspectiva metodológica no rehúye la dimensión transnacional de las culturas políticas de las derechas, que exige igualmente el conocimiento local, como se observa en las aproximaciones realizadas en este volumen para los casos español, francés, italiano o argentino, entre otros. Al mismo tiempo, se considera que no existen marcos ideológicos estables de larga duración, independientes de las apropiaciones y los usos cambiantes que hacen los individuos de ellos en cada contexto histórico. De ahí la cronología larga, que recorre los siglos XIX y XX, ya que, tras la aparente continuidad de la cosmovisión antiliberal, nacionalista o conservadora, se encuentran procesos de cambio de unas tradiciones de derechas que se decían ancladas en un pasado siempre idéntico

Seminario – la dimensión religiosa de una época de cambios: los años sesenta en España

Seminario – la dimensión religiosa de una época de cambios: los años sesenta en España

Os dejamos información sobre el próximo seminario que tendrá lugar el 19 y 20 de abril sobre la temática siguiente: «La dimensión religiosa de una época de cambios: los años sesenta en España».

Más información y programa completo: https://humanidadestoledo.uclm.es/la-dimension-religiosa-de-una-epoca-de-cambios-los-anos-sesenta-en-espana/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies