Seminario: «Les archives du pontificat de Pie XII : recherches en cours» – sesiones hasta julio 2023

Seminario: «Les archives du pontificat de Pie XII : recherches en cours» – sesiones hasta julio 2023

Queridos colegas os dejamos el calendário de las seciones del seminario «Les archives du pontificat de Pie XII : recherches en cours» coorganizado por nuestros colegas de la École française de Rome y LARHRA (ANR Globalvat).

El formato es híbrido, en la sede de la École française de Rome (Piazza Navona 62 – 00 186 Roma) y online. La organización corre a cargo de Maddalena Cataldi (EFR), Édouard Coquet (EFR) Laura Pettinaroli (EFR), Nina Valbousquet (CNRS-EFR).

Os dejamos una breve descripción en francés:

Depuis l’ouverture des archives du pontificat de Pie XII en mars 2020, de nombreux chercheurs, issus de différents pays, y ont entamé des dépouillements. Si la difficulté d’accès aux fonds dans le contexte pandémique a perturbé le travail, les publications commencent à paraître, les questionnements se précisent et l’échange sur les premiers résultats obtenus est nécessaire. C’est ce que propose le séminaire « Les archives du pontificat de Pie XII : recherches en cours », inauguré au cours de l’année académique 2021-2022 et organisé à l’École française de Rome avec le soutien de l’ANR Globalvat (projet financé par l’Agence nationale de la Recherche). Un nouveau cycle de rencontres reprendra en 2022-2023. D’octobre 2022 à juillet 2023, chaque séance réunira deux ou trois chercheurs et chercheuses, doctorants et doctorantes, sur une thématique, un espace ou un fonds d’archives donné.

Estas son las citas para la invierno-primavera-verano 2023:

Mardi 10 janvier 2023, 17h-19h

Séance 3 : Catholicisme au féminin

  • Yann Gourtay (CRBC, Université de Bretagne occidentale), « Ma chère fille en Notre Seigneur ». Les relations épistolaires entre Pie XII et mère Agnès de Jésus (1939-1951)
  • Natalia Núñez Bargueño (Universidad de Castilla-La Mancha), Rinnovando la Faccia Della Terra ? Réseaux transnationaux d’Action catholique féminine au pontificat de Pie XII

Discutante : Maria Paiano (Università degli Studi di Firenze)

Mercredi 8 février 2023, 17h-19h30

Séance 4 : La grande censure des théologiens ?

  • Susanna De Stradis (Washington University in St. Louis), Beyond the Murray Affaire: The Holy See and American Religious Freedom (1945-1958) (en ligne)
  • Étienne Fouilloux (Université Lumière Lyon 2), Le Saint-Office et la censure des livres sous Pie XII (1939-1958)
  • Mercè Prats (CERHiC, Université de Reims Champagne-Ardenne), Pierre Teilhard de Chardin, le jésuite-paléontologue dans le viseur du Saint-Office (1931-1950)

Discutant : Guillaume Cuchet (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne)

Jeudi 23 février 2023, 17h-19h

Séance 5 : Gouverner les âmes

  • Agnès Desmazières (Centre Sèvres-Facultés jésuites de Paris), La discipline du clergé : un champ méconnu de l’activité du Saint-Office sous Pie XII
  • Claus Arnold (Johannes Gutenberg-Universität Mainz), Plus de saints papes ! Pie XII, le Saint-Office et la préparation de la béatification d’Innocent XI

Discutant : Daniele Menozzi (Scuola Normale Superiore, Pise)

Mardi 14 mars 2023, 17h-19h

Séance 6 : Reconstruire une société chrétienne

  • Stéphanie Roulin (Université de Fribourg), Faire l’opinion ? L’action du dominicain Felix Morlion pour « restaurer le Christ » en Italie, des années 1940 aux années de plomb
  • J. Treviño Guajardo, (Seminario arquidiocesano de Monterrey), L’Azione Cattolica Messicana e la sua incidenza sociale a metá del XX secolo: il caso della archidiocesi di Monterrey (en ligne)

Discutant : Simon Unger-Alvi (Deutsches Historisches Institut in Rom & Hebrew University Jerusalem)

Mercredi 29 mars 2023, 17h-19h

Séance 7 : Église enseignante et universités catholiques

  • Marialuisa Lucia Sergio (Università degli Studi Roma Tre), Il ruolo della Pontificia Università Lateranense: la normalizzazione del pensiero teologico prima del Concilio Vaticano II
  • Marie-Thérèse Duffau (CNRS FRAMESPA, Toulouse), Mgr Bruno de Solages et l’Institut Catholique de Toulouse

Discutant : Philippe Chenaux (Pontificia Università Lateranense, Rome)

Lundi 17 avril 2023, 17h-19h

Séance 8 : L’engagement du Saint Siège au Moyen-Orient. Assistances humanitaires et politique de neutralité dans la guerre froide

  • Marie Levant (MSCA Global Fellow, EFR, IFPO Beyrouth), Une autre guerre. Secours catholiques et assistance vaticane aux Palestiniens (1947-1949)
  • Angela Cimino (Deutsches Historisches Institut in Rom & Fondazione per le scienze religiose Giovanni XXIII, Bologne), Le relazioni tra Santa Sede e Israele nel periodo del secondo dopoguerra (1945-1958)

Discutant : Mario Del Pero (Centre d’histoire de Sciences Po, Paris)

Jeudi 4 mai 2023, 17h-19h

Séance 9 : Réseaux catholiques : un laboratoire transnational.

  • Olivier Chatelan (Université Lyon 3, LARHRA), La revue jésuite America latina : un périodique révélateur de la fin du pontificat de Pie XII ?
  • Annalaura Turiano (IREMAM, CNRS-Aix-Marseille-Université), De la mission au développement ? L’association de la Haute-Égypte pour l’éducation et le développement et ses réseaux transnationaux (1940-1960)

Discutante : Sabine Dullin (Centre d’histoire de Sciences Po, Paris)

Jeudi 18 mai 2023, 17h-19h

Séance 10 : Les Nations au prisme de la guerre

  • Alessandro Santagata, (Università di Padova), La memoria della guerra mondiale nella Chiesa di Pio XII. Il caso dell’Ara Pacis Mundi di Medea
  • Emilia Hrabovec (Comenius University Bratislava), La III Missione Pontificia di Assistenza in Germania (1945-1950)

Discutant : Marla Stone (Andrew W. Mellon Humanities Professor, American Academy in Rome)

Lundi 5 juin 2023, 17h-19h

Séance 11 : Rencontre autour du livre de David Kertzer, The Pope at War. The Secret History of Pius XII, Mussolini, and Hitler (2022)

Discussion entre David Kertzer (Brown University), Simon Levis Sullam (Università Ca Foscari, Venezia) et Marie-Anne Matard-Bonucci (Université Paris 8), modérée par Nina Valbousquet (CNRS-EFR)

Mardi 4 juillet 2023, 17h-19h30

Séance 12 : Une Afrique dans le monde

  • Élisabeth Bruyère (Academia Belgica), L’érection du vicariat apostolique de Nyundo : enquête sur la nomination du premier évêque noir en Afrique belge
  • Alexandra Maclennan (Université de Caen Normandie), L’intuition théologique du premier cardinal sud-africain Owen McCann (1907-1994)
  • Laurick Zerbini (Université Lumière Lyon 2), Les enjeux de l’architecture catholique en Afrique de l’ouest (XIXe-XXIe siècle). Romaine ou africaine, missionnaire ou inculturée ?

Discutant : Stefano Picciaredda (Università degli Studi di Foggia)

Mas información en:

https://www.efrome.it/la-recherche/agenda-et-manifestations/evenement/seminaire-les-archives-du-pontificat-de-pie-xiinbsp-recherches-en-cours-doctobre-2022-a-juillet-2023

Para asistir, escribir a: globalvat.anr@efrome.it

SEMINARIO 17 y 18 Noviembre

SEMINARIO 17 y 18 Noviembre

IDENTIDADES CAMBIANTES, MODERNIDAD Y RELIGIÓN. DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO

Los próximos 17 y 18 de noviembre se celebrará el seminario «Identidades cambiantes, modernidad y religión. De lo individual a lo colectivo«.

Organizado por Julio de la Cueva Merino, Verónica García Martín y Natalia Núñez Bargueño, el seminario forma parte del proyecto de I+D+i “Modernidad y religión en la España del siglo XX: entre el consenso y la ruptura” (PGC2018-099909-B-I00) financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por “FEDER: Una forma de hacer Europa”.

La sesión se celebrará en el Aula 0.1 de la Facultad de Humanidades de Toledo (UCLM). Si no podéis asistir, también podéis uniros a la sesión a través de Microsoft Teams, pinchando en los siguientes enlaces:

Para el jueves 17:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NGFmNTM5ZTQtMmY4ZC00YTk0LTk1ZGYtNmE3ZGNlMDRjMzY1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22c42cbae6-61f4-498c-9107-6a8cf5f01e56%22%2c%22Oid%22%3a%225132faa8-8f2d-4e2d-bd2c-7c6e62e57071%22%7d

Para el Viernes 18:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZGNmZjJlZDMtYWEyZS00MjIyLTk2YzAtMWEzNWMyNTJkNjI1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22c42cbae6-61f4-498c-9107-6a8cf5f01e56%22%2c%22Oid%22%3a%225132faa8-8f2d-4e2d-bd2c-7c6e62e57071%22%7d

Os dejamos el tríptico.

16.nov_.final_.Triptico-coloquio-identidades-cambiantes-17_18-nov-2022-1

SEMINARIO DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORANEA FELICIANO MONTERO (19 OCTUBRE, 2022)

El miércoles 19 de octubre a las 18:00 h. (hora peninsular) se celebrará una nueva sesión del Seminario Feliciano Montero de Historia Religiosa Contemporánea en la que debatiremos el documento de trabajo titulado: ¿El catolicismo amenazado? El viaje de Františka Plamínková a España en 1927.

El seminario tendrá lugar en formato online, está abierto a socios, pero también a todo colega interesado en el tema. Por ello, os agradecemos de antemano vuestra presencia, y vuestro apoyo en la difusión.

El trabajo está escrito por Alejandro Camino (Universidad Autónoma de Madrid) y será comentado por Isabel Escobedo (Universidad de Zaragoza).

Con esta participación el seminario desea seguir dando impulso a los nuevos trabajos llevados a cabo en el ámbito de la historia religiosa por investigadores jóvenes.

Para recibir el texto que debatiremos juntos, y el enlace de zoom, enviad un email a: aehrc.asociacion@gmail.com. Recomendamos nos envíen el email cuanto antes para poder facilitarles el trabajo que debatiremos con el tiempo suficiente para leerlo y disfrutar de su lectura.

SHRC2022-2-Cartel_A-Camino

Presentación de libro: Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)

Presentación de libro: Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)

Para iniciar las actividades del curso académico 2022-2023 tenemos el gran placer de invitaros a la presentación del libro coordinado por Diego Mauro y Martín O.Castro, Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)EDUNTREF, 2019. 

Los coordinadores del libro pertenecen al grupo Redhisel/ Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad que incluye un gran número de expertos pertenecientes al CONICET ( http://historiayreligion.com/ ), será pues una excelente oportunidad de intercambiar ideas con nuestros colegas en Argentina y América Latina.

La presentación del mismo tendrá lugar en línea, el día 28 de septiembre a las 18h. (hora peninsular). En ella intervendrán los coordinadores del libro, así como dos especialistas en el tema, Nuria Tabanera y Vicente Díaz Burillo.

La asistencia es, por supuesto, libre. Para recibir el enlace para asistir a la presentación se ruega que nos hagáis llegar un correo electrónico de confirmación a la siguiente dirección: aehrc.asociacion@gmail.com

Agradecemos a Inmaculada Blasco Herranz la coordinación de este encuentro.

SEMINARIO DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORANEA FELICIANO MONTERO                     (1 junio, 2022)

SEMINARIO DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORANEA FELICIANO MONTERO (1 junio, 2022)

El miércoles 1 de junio a las 18:00 h. (hora de Madrid) se celebrará una nueva sesión del Seminario Feliciano Montero de Historia Religiosa Contemporánea en la que debatiremos el documento de trabajo titulado: La ‘enseñanza del aprecio’: la Amistad Judeo-Cristiana y el reconocimiento de la comunidad judía madrileña (1961-1975).

El seminario tendrá lugar de manera virtual, está abierto a socios, pero también a todo colega interesado en el tema. Por ello, os agradecemos de antemano vuestra presencia, y vuestro apoyo en la difusión.

El trabajo está escrito por Pablo Bornstein (Universidad Complutense de Madrid) y será comentado por Rafael Ruiz Andrés (Universidad Complutense de Madrid).

Con esta participación el seminario desea dar un impulso a su espíritu «aconfesional, académico, plural, tolerante e incluyente», una misión no sólo central a la asociación, sino también a su fundador, el profesor Feliciano Montero. Para más información al respecto, aquí os dejamos el enlace al manifiesto fundacional de la AEHRC:http://www.aehrc.es/asociacion-2/

Para recibir el texto que debatiremos juntos, y el enlace de zoom, enviad un email a: aehrc.asociacion@gmail.com. Recomendamos nos envíen el email cuanto antes para poder facilitarles el trabajo con el tiempo suficiente para leerlo y disfrutar de su lectura.

SHRC2022-1-Cartel_Bornstein

Seminario: testimonios de una época

Memoria de una cristiana feminista: María José Arana, RSCJ

El próximo 26 de mayo a las 18:00 horas tendremos la oportunidad de recorrer la biografía personal e intelectual María José Arana, una de las principales protagonistas de la historia reciente de la teología feminista en España.

Este seminario es continuación de un proyecto que comenzamos antes de la pandemia de testimonios con protagonistas de la historia reciente de la Iglesia española. La primera sesión fue con Juan Martín Velasco en 2018. Con esta nueva sesión, pretendemos reiniciar este tipo de encuentro entre protagonistas y especialistas en el período.

Convocatoria online: Es necesario ponerse en contacto con joseba.louzao@cardenalcisneros.es

Os dejamos el cartel:

Seminario-MJ-Arana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies