PARTICIPACIÓN DE LA AEHRC EN LA IV CONFERENCIA ANUAL DE LA European Academy of Religion.

PARTICIPACIÓN DE LA AEHRC EN LA IV CONFERENCIA ANUAL DE LA European Academy of Religion.

Del próximo 30 de agosto al 2 de septiembre tendrá lugar la conferencia anual de la European Academy of Religion. Contará con una nutrida participación de miembros de la AEHRC. La Asociación ha apoyado además la organización de dos paneles:

-panel 42: Transnational networks and Iberian Catholicisms in Late Modern and Contemporary History (2 de septiembre, 8h30-12)

-panel 38: Multiple modernities. Men’s and women’s Catholicism in XIX and XX Europe (1 de septiembre, 11h a 17h45)

Otras participaciones de miembros y temáticas afines a la asociación son:

-panel 113: The evolution of Catholic Social Action and Social Thought between the Americas and Europe from Pius XII to Paul VI (1 septiembre, 13h45-17h45)

-panel 77 :The Study of Religions in/about the Spanish-Speaking Context (and Beyond) (2 septiembre, 8h30-12h).

También tendrán lugar dos presentaciones de libros:

-(panel 156) Author meets Critique – José Ramón Rodríguez Lago/Natalia Núñez-Bargueño (Eds.). Beyond National Catholicisms: Transnational Networks Of Hispanic Catholicisms. Sílex, Universidad, 2021

-(panel 158) Author meets Critique – Francisco Javier Ramón Solans. Más allá de los Andes. Los orígenes ultramontanos de la Iglesia latinoamericana (1851-1910). Universidad del País Vasco, 2020.

Para más información:

https://www.europeanacademyofreligion.org/conference-schedule

jrlago@uvigo.es (José Ramón Rodríguez Lago)

nnunez@asparis.fr (Natalia Núñez Bargueño)

CONGRESO INTERNACIONAL «RELIGIÓN Y POLITICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1826-1936)

CONGRESO INTERNACIONAL «RELIGIÓN Y POLITICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1826-1936)

Esta semana tendrá lugar el II CONGRESO INTERNACIONAL «RELIGIÓN Y POLITICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1826-1936), organizado por María Concepción Marcos del Olmo junto a los compañeros del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “Discursos y prácticas en torno a la religión en tiempos de radicalismo político: España 1820-1823; 1868-1874 y 1931-1936. Una perspectiva comparada” de la Universidad de Valladolid.

Os comunicamos los enlaces a través de los cuales podrá seguirse de manera telemática:

Conexión a las sesiones del jueves 24 de junio:

https://universidaddevalladolid.webex.com/universidaddevalladolid/j.php?MTID=m84cb69168dc77e5e5e00b0170f013050

Conexión a la sesión del viernes 25 de junio:

https://universidaddevalladolid.webex.com/universidaddevalladolid/j.php?MTID=m1d583eb6c78c928e50cf9614423c4001

Os adjuntamos, además, el programa:

Jornada de VERANO – Reliquias Y mundo contemporáneo

Jornada de VERANO – Reliquias Y mundo contemporáneo

El 2 de julio se celebrará una jornada sobre la temática fascinante de las reliquias y el mundo contemporáneo (imágenes, memoria y política) coordinada por Rafael Serrano (UVA) y María Bolaños (MNE).

«El concepto de reliquia es un superviviente de la Historia. Su continuidad ha sido esencial en la construcción de imaginarios colectivos y hoy en día continúa estando presente, transformada y resignificada en multitud de contextos. Desprovista de su antigua pompa, a veces como un recuerdo sutil, su función continúa intacta, pues apresar la memoria es una necesidad consustancial al ser humano.

Esta es la idea que la jornada Reliquias y mundo contemporáneo. Imagenes, memoria y política, se propone analizar. La fotografía como medio para conservar recuerdos, el culto a los cuerpos de líderes en regímenes totalitarios, el uso de la reliquia como inspiración para la vanguardia artística o las reclamaciones de restos humanos que diferentes museos han recibido con el auge de la descolonización de la cultura, son algunos de los temas que se abordarán en este encuentro.

Reconocidos antropólogos, ensayistas, historiadores, fotógrafos o museólogos como Xosé M. Núñez Seixas, César Rina, Fernando Sáez, Patricia Alonso, Carlos Martín, Manuel Segade, Ricardo González y Tommaso Caliò nos guiarán en la perviviencia de este fascinante fenómeno.»

La inscripción está abierta hasta el 30 de junio. Para más información e inscripciones ir a:

cursos.museoescultura@cultura.gob.es

Adjuntamos el programa:

Congreso de la Asociación de Archiveros. Programa e inscripción

Congreso de la Asociación de Archiveros. Programa e inscripción

Estimados colegas, 

En el siguiente enlace se puede consultar el programa actualizado y la forma de inscripción. La inscripción a las jornadas virtuales de los días 9, 16, 23 y 30 de junio de 2021 es gratuita pero es necesario inscribirse para recibir el enlace y poder visualizar posteriormente las grabaciones. 

La inscripción es válida para las cuatro sesiones virtuales. Si ya te has inscrito no es necesario volver a hacerlo. Si lo  estás pensando, ¡Todavía hay tiempo! 

En todo caso, ayúdanos a difundirlo. Comparte el enlace entre la gente que pueda estar interesada. 

http://scrinia.org/xxxii-congreso-de-la-asociacion-de-archiveros-de-la-iglesia-en-espana-junio-septiembre-2021/

SEMINARIO DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORANEA FELICIANO MONTERO (8 JUNIO, 2021)

SEMINARIO DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORANEA FELICIANO MONTERO (8 JUNIO, 2021)

El próximo martes 8 de junio a las 18h tendrá lugar una nueva sesión del Seminario de Historia Religiosa Contemporánea Feliciano Montero.

En esta ocasión se discutirá el texto “Crisis and Renewal in the Cuban Catholic Church During the First American Occupation (1899-1902). The Role of Apostolic Delegate Placide Chapelle” del Prof. Dr. Ignacio Uría Rodríguez (Universidad de Alcalá de Henares). Será comentarista el Prof. Dr. Juan Bosco Amores (Universidad del País Vasco).

El seminario será virtual/online (a través de zoom). Si desea participar envíenos un email a aehrc.asociacion@gmail.com

Seminario sobre la teología de la liberación

Seminario sobre la teología de la liberación

El grupo Séminaire sur les approches postcoloniales (SAP) de SciencesPo ha organizado un seminario sobre los Estudios de coloniales y la teología de la liberación (Études décoloniales et théologie de la libération) que contará con la participación de Luís Martinez Andrade (Fondation Maison des sciences de l’homme, FMSH) y de Pablo Barnier-Khawam (Sciences Po-CERI) quien ejercerá de comentarista.

El seminario, que tendrá lugar el martes 6 de abril (17h a 19h), será en francés, pero Martínez Andrade habla español, con lo que las preguntas podrán hacerse en ambas lenguas.

Para pre-inscribirse gratuitamente, y para más información, ir a:

https://www.sciencespo.fr/agenda/ceri/fr/event/%C3%89tudes+d%C3%A9coloniales+et+th%C3%A9ologie+de+la+lib%C3%A9ration?event=2203

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies