ACTO: Mujeres en la estructura patriarcal del espacio religioso (1 Feb.)

ACTO: Mujeres en la estructura patriarcal del espacio religioso (1 Feb.)

La Fundación Manuel Giménez Abad ha coorganizado con la Asociación
para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón (ADIA), y
la colaboración de Belén Salanova, Presidenta de la Asociación para
el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón (ADÍA), la
Jornada titulada: “MUJERES EN LA ESTRUCTURA PATRIARCAL DEL ESPACIO
RELIGIOSO”

Miércoles, 1 DE FEBRERO DE 2023, jornada de tarde, presencial en el
Palacio de la Aljafería, Zaragoza, y videoconferencia a través de Zoom*

*INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA mediante el Boletín de inscripción de
nuestra web, tanto para asistir PRESENCIALMENTE como a través de ZOOM:

https://www.fundacionmgimenezabad.es/es/actividades/jornada-mujeres-en-la-estructura-patriarcal-del-espacio-religioso

  La actividad se emitirá, asimismo, en directo a través de nuestro
canal de YouTube en el que vamos incorporando tanto las nuevas
actividades como ponencias procedentes de nuestro importante fondo video
gráfico.

  Para estar informado/a de todas las novedades puede suscribirse en:
https://www.youtube.com/c/FundacionManuelGimenezAbad [2].

  Todo aquel que esté interesado en obtener certificado de asistencia
deberá solicitarlo, siendo obligatoria la asistencia bien de modo
presencial o conectándose a través de la plataforma ZOOM indicando
claramente nombre y apellidos.

PROGRAMA

17,00 h. Presentación y moderación: Belén Salanova, Presidenta de la
Asociación para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en
Aragón (ADIA)

17,15 h.: “La consideración y el papel de la mujer en las
religiones”, por Yolanda García Ruiz, Profesora de Derecho
Eclesiástico del Estado, Universidad de Valencia__

17,40 h.: “La mujer musulmana de hoy: entre la rebelión y la
relectura de las escrituras”, por Susana Mangana, Profesora e
Investigadora de estudios árabes e islámicos, Universidad de Deusto

18,05 h.: “Vuestras mujeres callen en las congregaciones” (1 Co. 14,
34), un silencio impuesto”, por Marta López Ballalta, Teóloga,
Pastora de la Iglesia protestante de Barcelona Centro.

  18,30 h.: Coloquio

SEMINARIO 17 y 18 Noviembre

SEMINARIO 17 y 18 Noviembre

IDENTIDADES CAMBIANTES, MODERNIDAD Y RELIGIÓN. DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO

Los próximos 17 y 18 de noviembre se celebrará el seminario «Identidades cambiantes, modernidad y religión. De lo individual a lo colectivo«.

Organizado por Julio de la Cueva Merino, Verónica García Martín y Natalia Núñez Bargueño, el seminario forma parte del proyecto de I+D+i “Modernidad y religión en la España del siglo XX: entre el consenso y la ruptura” (PGC2018-099909-B-I00) financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por “FEDER: Una forma de hacer Europa”.

La sesión se celebrará en el Aula 0.1 de la Facultad de Humanidades de Toledo (UCLM). Si no podéis asistir, también podéis uniros a la sesión a través de Microsoft Teams, pinchando en los siguientes enlaces:

Para el jueves 17:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NGFmNTM5ZTQtMmY4ZC00YTk0LTk1ZGYtNmE3ZGNlMDRjMzY1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22c42cbae6-61f4-498c-9107-6a8cf5f01e56%22%2c%22Oid%22%3a%225132faa8-8f2d-4e2d-bd2c-7c6e62e57071%22%7d

Para el Viernes 18:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZGNmZjJlZDMtYWEyZS00MjIyLTk2YzAtMWEzNWMyNTJkNjI1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22c42cbae6-61f4-498c-9107-6a8cf5f01e56%22%2c%22Oid%22%3a%225132faa8-8f2d-4e2d-bd2c-7c6e62e57071%22%7d

Os dejamos el tríptico.

16.nov_.final_.Triptico-coloquio-identidades-cambiantes-17_18-nov-2022-1

SEMINARIO DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORANEA FELICIANO MONTERO (19 OCTUBRE, 2022)

El miércoles 19 de octubre a las 18:00 h. (hora peninsular) se celebrará una nueva sesión del Seminario Feliciano Montero de Historia Religiosa Contemporánea en la que debatiremos el documento de trabajo titulado: ¿El catolicismo amenazado? El viaje de Františka Plamínková a España en 1927.

El seminario tendrá lugar en formato online, está abierto a socios, pero también a todo colega interesado en el tema. Por ello, os agradecemos de antemano vuestra presencia, y vuestro apoyo en la difusión.

El trabajo está escrito por Alejandro Camino (Universidad Autónoma de Madrid) y será comentado por Isabel Escobedo (Universidad de Zaragoza).

Con esta participación el seminario desea seguir dando impulso a los nuevos trabajos llevados a cabo en el ámbito de la historia religiosa por investigadores jóvenes.

Para recibir el texto que debatiremos juntos, y el enlace de zoom, enviad un email a: aehrc.asociacion@gmail.com. Recomendamos nos envíen el email cuanto antes para poder facilitarles el trabajo que debatiremos con el tiempo suficiente para leerlo y disfrutar de su lectura.

SHRC2022-2-Cartel_A-Camino

Presentación de libro: Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)

Presentación de libro: Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)

Para iniciar las actividades del curso académico 2022-2023 tenemos el gran placer de invitaros a la presentación del libro coordinado por Diego Mauro y Martín O.Castro, Católicos y política en América latina antes de la democracia cristiana (1880-1950)EDUNTREF, 2019. 

Los coordinadores del libro pertenecen al grupo Redhisel/ Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad que incluye un gran número de expertos pertenecientes al CONICET ( http://historiayreligion.com/ ), será pues una excelente oportunidad de intercambiar ideas con nuestros colegas en Argentina y América Latina.

La presentación del mismo tendrá lugar en línea, el día 28 de septiembre a las 18h. (hora peninsular). En ella intervendrán los coordinadores del libro, así como dos especialistas en el tema, Nuria Tabanera y Vicente Díaz Burillo.

La asistencia es, por supuesto, libre. Para recibir el enlace para asistir a la presentación se ruega que nos hagáis llegar un correo electrónico de confirmación a la siguiente dirección: aehrc.asociacion@gmail.com

Agradecemos a Inmaculada Blasco Herranz la coordinación de este encuentro.

Seminario: testimonios de una época

Memoria de una cristiana feminista: María José Arana, RSCJ

El próximo 26 de mayo a las 18:00 horas tendremos la oportunidad de recorrer la biografía personal e intelectual María José Arana, una de las principales protagonistas de la historia reciente de la teología feminista en España.

Este seminario es continuación de un proyecto que comenzamos antes de la pandemia de testimonios con protagonistas de la historia reciente de la Iglesia española. La primera sesión fue con Juan Martín Velasco en 2018. Con esta nueva sesión, pretendemos reiniciar este tipo de encuentro entre protagonistas y especialistas en el período.

Convocatoria online: Es necesario ponerse en contacto con joseba.louzao@cardenalcisneros.es

Os dejamos el cartel:

Seminario-MJ-Arana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies