Encuentro internacional:LA IGLESIA CATÓLICA EN LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Encuentro internacional:LA IGLESIA CATÓLICA EN LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Los días 28 y 29 de septiembre, tendrá lugar el encuentro internacional «La Iglesia católica en la sociedad del espectáculo» en la Universidad de la Laguna. El encuentro ha sido organizado por Vicente Jesús Díaz Burillo.

La idea principal del encuentro es abordar el estudio de la Iglesia católica como productora de espectáculos: por una parte, espectáculos entendidos como actos públicos y mediáticos multitudinarios (la noción más común de espectáculo); y, por otra parte, tomando la noción de Guy Debord, «la sociedad del espectáculo» y aplicarla a la Iglesia católica de forma crítica. El encuentro desea debatir el rol de Iglesia católica como institución moderna, e incluso hiper-moderna (Lipovetsky).

Los ponentes del encuentro serán:

Ponentes del Encuentro

Gregorio Alonso García (Universidad de Leeds): «Una monja cantautora, un cura rockero y unas coristas beatas: personalidades pop del catolicismo español del siglo XXI».

María Gabino Campos (Universidad de La Laguna): «Más Allá de los Hashtags: Explorando la Comunicación Organizacional y la Evangelización en las Redes Sociales de las Diócesis Católicas más influyentes».

Diego Mauro (CONICET- Universidad Nacional de Rosario): «¿Reforma, aggiornamiento o gatopardismo invertido? El papado de Francisco y la historia de la Iglesia contemporánea».

Alicia Muñoz Ramírez (GIR: Historia de los Derechos Humanos-Universidad de Salamanca): «Movilización católica contra Educación para la Ciudadanía: repertorios de acción, referentes y símbolos»

Natalia Núñez Bargueño (Universidad de Castilla – La Mancha): «Religión en movimiento: el catolicismo de masas en el Congreso Eucarístico Internacional (s. XIX a XXI)».

Yago Viso Armada (Universidad de La Laguna): «Construyendo para la eternidad. Evolución de los espacios sagrados en Canarias bajo el régimen franquista».

Eduardo Zazo Jiménez (Universidad Autónoma de Madrid): «Religión: un concepto del vocabulario político de la modernidad».

Más información sobre la jornada en: https://wp.ull.es/vdiazbur/

   

Publicación y presentación del Libro: Historias de las «terceras Españas» (1933-2022) (Alfonso Botti, PUV, 2023).

Publicación y presentación del Libro: Historias de las «terceras Españas» (1933-2022) (Alfonso Botti, PUV, 2023).

Se acaba de publicar el nuevo libro de Alfonso Botti Historias de las «terceras Españas» (1933-2022) (PUV, 2023). Las obra reconstruye por primera vez el debate cultural, político e ideológico alrededor de la “tercera España”: sus usos políticos, las polémicas y las razones de su olvido en momentos concretos de la historia española más reciente. No solo se muestra el esbozo de las diferentes “terceras Españas” en el debate público, periodístico y académico, sino también una perspectiva distinta a través de la cual leer el debate actual sobre algunos de los temas más controvertidos de la historia contemporánea española.

El libro se presentará en Toledo, en la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, el jueves 28 de septiembre a las 19 h.

Más información respecto a la presentación en el siguiente enlace:

Más información respecto al libro en el siguiente enlace.

https://puv.uv.es/historias-de-las-terceras-espa-as-1933-2022.html

Programa del seminario Institut d’Histoire des Missions

Programa del seminario Institut d’Histoire des Missions

Tenemos el placer de comunicaros el interesante programa del «Seminario del Instituto de Historia sobre las Misiones» del Instituto Católico de París.

Los seminarios pueden seguirse virtualmente. Para unirse a uno de ellos solo debéis contactar esta dirección email:  ihm@icp.fr

Os dejamos el programa que, como veréis, es muy completo:

PROGRAMME-SEMINAIRE-IHM-2023-2024-1

Segunda convocatoria del Premio Feliciano Montero a la mejor monografía de historia religiosa (2023)

Segunda convocatoria del Premio Feliciano Montero a la mejor monografía de historia religiosa (2023)

Con el fin de promover la investigación en el campo científico de la historia religiosa, de acuerdo con sus estatutos, la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea (AEHRC)convoca el II PREMIO “FELICIANO MONTERO” A LA MEJOR MONOGRAFÍA DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORÁNEA.

La finalidad de este Premio es la publicación de una investigación inédita sobre el hecho religioso en sus múltiples dimensiones y referida a las realidades históricas de la España contemporánea. El plazo de presentación de originales concluye el 31 de julio de 2023

Os dejamos las bases en el pdf adjunto abajo:

Bases-convocatoria-Premio-Feliciano-Montero

SEMINARIO ONLINE: “GÉNERO Y SEXUALIDAD EN EL CATOLICISMO CONTEMPORÁNEO” 24 DE MAYO DE 2023

SEMINARIO ONLINE: “GÉNERO Y SEXUALIDAD EN EL CATOLICISMO CONTEMPORÁNEO” 24 DE MAYO DE 2023

El 24 de mayo se celebrará un seminario online para dar a conocer algunas de las investigaciones más innovadoras en el ámbito del género, la sexualidad y la historia religiosa contemporánea.

Os dejamos el cartel, el enlace de MEET* para asistir (en amarillo) y el programa (ver p. 2):

*Se ruega confirmar asistencia. Escribir email a: aehrc.asociacion@gmail.com

Enlace para asistencia online: https://meet.google.com/gjq-utdm-wra?authuser=0&hs=122&ijlm=1683012934514

SEMINARIO-GENERO-SEXUALIDAD-CATOLICISMO-programa

I Congreso de la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea: 13-15 de noviembre de 2023

I Congreso de la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea: 13-15 de noviembre de 2023

RELIGIÓN EN MOVIMIENTONUEVAS PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA RELIGIOSA

El estudio de la historia religiosa contemporánea ha ido normalizándose en los últimos años convirtiéndose en un campo cada vez más integrado y reconocido en la historiografía española.

El presente congreso desea reflexionar sobre las nuevas perspectivas y líneas de investigación, así como también realizar un estado de la cuestión de los enfoques, temáticas y avances hasta ahora realizados tanto en el estudio de la historia religiosa contemporánea, como, de manera más concreta, en los procesos de secularización y de recomposición religiosa que han tenido lugar en España.

Para ello, contaremos con un nutrido grupo de especialistas que presentarán ponencias en torno a diferentes aspectos de producción historiográfica y que reflexionarán no sólo respecto a los avances producidos en los últimos años, sino también en torno a los retos aún pendientes para la historia religiosa.

Hasta el 1 de junio 2023 se admiten propuestas de comunicación para participar en las cuatro mesas temáticas. Enviad vuestra propuesta a maria.esteban@uam.es

¡Nos vemos en Zaragoza!

Para más información, os dejamos el call for papers:

CFP-Religion-en-movimiento-ES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies