
El pasado 19 de diciembre de 2018 falleció en Madrid el profesor Feliciano Montero, presidente de la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea. Nos ha dejado un distinguido historiador, un magnífico compañero, un generoso maestro y un entrañable amigo.
Feliciano Montero García nació en Guijo de Granadilla (Cáceres) el 19 de noviembre de 1948, se formó en Salamanca, de cuya Universidad fue estudiante desde 1965 y, concluida su licenciatura en Filosofía y Letras, becario predoctoral desde 1972. En 1975, se trasladó a Madrid y se integró en el Departamento de Historia (más tarde de Historia Contemporánea) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En 1980 se doctoró en la Universidad de Salamanca con una tesis titulada “Reformismo conservador y catolicismo social en la España de la Restauración, 1890-1900”, dirigida por María Dolores Gómez Molleda. En 1985 se convirtió en profesor titular de Historia Contemporánea de la UNED. En esta década de los ochenta publicó sus primeros trabajos en forma de libro y emprendió su personal campaña por una nueva manera de aproximarse a la historia del catolicismo en forma de “historia religiosa”, una manera de hacer historia de la religión que abandonase las limitaciones de la historia eclesiástica tradicional y normalizase la presencia historiográfica de este campo. En 1995 ganó la cátedra de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá, presentando para el ejercicio de oposición un trabajo —luego publicado— sobre la crisis de la Acción Católica en los años sesenta. Este interés por el período del segundo franquismo y la Transición se reflejó en diversas publicaciones.
A partir de 2002, se convirtió en impulsor de sucesivos proyectos de investigación en torno a la confrontación entre catolicismo y secularización en la España contemporánea. Además, creó y dirigió el grupo de investigación “Catolicismo y laicismo en la España del siglo XX” y reunió, con periodicidad anual, en la Universidad de Alcalá un nutrido grupo de investigadores en torno a seminarios que profundizaron en la historia religiosa española contemporánea en un clima de debate plural. Desde 2017 las reuniones se trasladaron al Colegio Mayor Mendel, de Madrid. Estas plataformas no solo sirvieron para el encuentro de historiadores españoles, sino que, desde ellas, se entabló una fructífera relación con otras historiografías nacionales (italiana, francesa, portuguesa, argentina) y se estableció una red de contactos internacionales.
En enero de 2017 comenzó a hacerse realidad otro de los proyectos más queridos de Feliciano Montero: se creó la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea (AEHRC), de la que fue primer presidente, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. El año 2018 se publicó, en su honor, el libro De la Historia Eclesiástica a la Historia Religiosa. Estudios en homenaje al profesor Feliciano Montero García (Universidad de Alcalá). El 22 de noviembre se le rindió un sentido y merecido acto de homenaje en la UNED.
Feliciano Montero fue autor de una gran cantidad de publicaciones. Entre sus libros, destacan El primer catolicismo social y la Rerum Novarum en España (1889-1902) (Madrid, 1983); Juventud Estudiante Católica, 1947-1997 (Madrid, 1998); La Acción Católica y el franquismo: auge y crisis de la Acción Católica Especializada en los años sesenta (Madrid, 2000); La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975) (Madrid, 2009); El Movimiento Católico en España, 1889-1936 (Alcalá de Henares, 2017). Coordinó, además, una docena de libros colectivos. Sus artículos, capítulos de libro y contribuciones a congresos y reuniones científicas son innumerables. Además, dirigió numerosas tesis doctorales.
Feliciano Montero ha contribuido de manera decisiva a renovar la historia religiosa contemporánea española. Sin su figura, sería imposible comprender la salida del ostracismo y el prestigio alcanzado por este campo historiográfico. Descanse en paz el añorado maestro, compañero y amigo.