Compartimos información sobre el taller «Repensando las relaciones entre catolicismo y modernidad en la España contemporánea a través de la historia de la ciencia y la tecnología» (Mesa 24), que se desarrollará dentro del XVI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (Logroño, 7, 8 y 9 de septiembre del 2023).
Más allá de concepciones binarias marcadas por la eterna dicotomía entre fuerzas “modernas” y “antimodernas”, los historiadores de la religión consideran que el dilema fundamental para las ideologías seculares o clericales en el siglo XIX no consistía tanto en abrazar o rechazar la “modernidad” sino cómo responder a sus múltiples desafíos. Una de las características distintivas de este proceso fue, precisamente, la adopción de recursos y estrategias “modernas” por parte del catolicismo español.Las complejas relaciones entre ciencia, tecnología y religión son un campo aún poco explorado por la historiografía española. ¿Cuáles son las oportunidades que la historia de la ciencia y la tecnología ofrece para (re)pensar la “modernidad religiosa” en la España contemporánea? Más allá de la clásica tesis del conflicto, la historia de la ciencia y la tecnología actual ofrece una imagen mucho más compleja. Los trabajos actuales están examinando la interacción dinámica entre ciencia, técnica y religión como un proceso de circulación y (re)apropiación de ideas científicas, creencias religiosas y artefactos por parte de audiencias y actores diversos teniendo en cuenta, además, los múltiples contextos históricos, sociales y políticos donde estos intercambios ocurrieron. De uso común en la historiografía de la ciencia y la tecnología anglosajona o de países protestantes, esta renovación conceptual resulta aún poco habitual para el estudio de contextos culturales predominantemente católicos. Esta mesa invita a investigadores de la ciencia y la tecnología, así como historiadores de la religión a explorar la complejidad de la “modernidad religiosa” en la España contemporánea a través de análisis de las dimensiones tecno-científicas e industriales del catolicismo español.
Los organizadores invitan a los interesados a que remitan sus propuestas antes del día 9 de enero de 2023. Más información e inscripción en el siguiente enlace:
